jueves, 19 de abril de 2012

H-380 King George V

Aparecido en Mexico a principios de los ochentas, el modelo del H.M.S King George V, en aquel entonces era un modelo de ultima generacion, muy detallado y con algunas piezas magnificamente elaboradas, los cañones de 20 mm y el Walrus eran piezas muy bien hechas.



El Boxart era magnifico, sin duda influenciado en las obras anteriores de Revell, aunque parece una representacion fotografica del acorazado, con su gran exactitud tecnica y buena persepectiva, en realidad seria el equivalente pictorico del realismo magico, ¿quien a visto un cielo de ese color? y menos en un mar tan agitado, usualmente asociado a un cielo nublado, en el cuadro, estan representados tres acorazados de la clase, en esquema gris, algo que solo sucedio en un brevisimo tiempo despues de la guerra, cuando los buques regresaron a su pintura de timpo de paz, sin embargo, los HMS Duke of York, Howe y Anson sirvieron en diferentes flotas hasta ser retirados en los cincuentas, y dudo que hayan disparado una sola salva con sus piezas principales despues de 1945.

Por desgracia la firma es inelegible, marca Revell Lodela, boxart de la coleccion de Sergio Tellez Morales.

lunes, 2 de abril de 2012

T-6G Texan, Heller de Francis Bergèse

Uno de los objetivos basicos de una compañia de modelismo, es que uno ensamble el modelo que anuncian en su caja, una costumbre de la que ya me he apartado hace mucho, usualmente modelo algun avion interesante o unico en algun sentido, y rara vez ensamblo al modelo para el que estan incluidas calcomanias y esquemas, en este caso no sucede asi, el modelo es la primera aparicion en Mexico del T-6G, en la portada, la magnifica obra de Francis Bergèse, casi podemos oler el humo de la salva de cohetes que esta disparando el avion, una escena de accion muy propia de los boxart de los sesentas y setentas; aunque para el tiempo que Lodela lo comercializo, ya habian empezado los noventas.

.
La composicion de la pintura es sencilla, el avion en primer plano, inclinado para cubrir la diagonal de la pintura, el fondo, montañas de Argel, pero el fondo da la sensacion de movimiento, nada esta perfectamente enfocado, como si nosotros mismos estuvieramos moviendonos junto al T-6G frances.  Francis Bergèse se dedico despues a hacer comics, aun pinta de vez en cuando un boxart, como el del Rafale, pero su obra esta mas dedicada a otras cosas.



jueves, 22 de marzo de 2012

Ju-87B Stuka Heller


Proveniente de la bruma de los tiempos, este es el modelo del Ju-87B Stuka del fabricante frances Heller, la pintura es de Francis Bergèse contemporaneo de Daniel Bechennec, ambos activos en la decada de los setentas y ochentas. En la actualidad Bergèse sigue activo, aunque se ha dedicado a hacer Comics, el mas famoso de ellos es Biggles.

Definitivamente del lado paisajista del Boxart, esta pintura es tan apacible y calma que uno podria olvidar que este tipo de aparato fue el que llevo el terror a los soldados y civiles franceses en Junio de 1940, la imagen a tres cuartos no es la mejor del Stuka, pero era la que mejor se adaptaba a la caja.

Y en este sentido solo puedo decir que esta es una representacion del arte como mercancia, el boxart para muchos solo es una ilustracion a poner en una caja para mostrar la mercancia. En la foto decidi mostrar todo lo que uno esperaria obtener por su dinero, una rama decente, unas calcomanias bien impresas, un instructivo claro y una caja bonita, el arte de convertirlo en un producto de fabricacion masiva a una obra de arte, esta en las manos del modelista

domingo, 19 de febrero de 2012

El fin del mundo y el Boxart

No hay un matrimonio mas perfecto entre inteligencia y estupidez que un Submarino Balistico Nuclear, (Boomer para los amigos), la tecnologia mas avanzada de su epoca, cascos de titanio recubiertos de hule, propulsion nuclear, y un largo etcetera unidos a el firme proposito de exterminar la vida humana en el planeta, bajo el pretexto de que son "rojos" y tan decididos a destruirlos que estabamos dispuestos a morir en el intento.

 Muchos jovenes que nacieron en los noventas, no saben en la actualidad lo cerca que estuvimos de seguir el camino de los dinosaurios y destruirnos en la Guerra Fria, para ellos el submarino Polaris no es mas que otro modelo mas.

El modelo salio desde los sesentas, y fue complicado desde sus inicios, Revell fue investigada por develar secretos militares, al hacer una "replica exacta" de la mas moderna arma naval norteamericana, y ademas, para provocar mas, era un modelo recortado, que mostraba el interior con gran detalle. Sin duda alguna muchos de ellos encontraron su camino a la embajada sovietica en Washington...


Sin embargo a nosotros lo que nos interesa es el boxart, Revell produjo el modelo con magnficas pinturas, de tema maritimo, que por desgracia jamas se hicieron en Mexico, por lo menos hasta donde yo se, las cajas que he visto del modelo son dos diferentes, en una el boxart es una simple foto del modelo armado y pintado, la otra aunque trae boxart pintado, es peor, ya que pusieron de un lado el boxart original y del otro la foto, ambas achatadas para caber en sus respectivos espacios. Las calcomanias en cambio eran decentes, una gran hoja con los nombres de tres buques de esa clase, aunque tengo la sospecha de que muchas estaban sobredimensionadas.

lunes, 16 de enero de 2012

P-38M Lightning Revell


En la decada de los ochentas el hiperealismo estaba por todas partes, al principio la ley por publicidad exacta produjo modelos con boxart muy soso, pero poco a poco las compañias fueron encontrando nuevas formas, en este caso, sigue siendo una simple foto, pero ya se cuida mucho mas, la iluminacion es mas dramatica, desde arriba y ligeramente atras, los modelos mas detallados y mejor ensamblados, la composicion es mejor, los dos aviones forman un grupo descentrado, los contrastes entre blanco y negro son muy vistosos.

Esta es la caja del modelo que estoy ensamblando en este momento, la version biplaza P-38M, no voy a usar las calcomanias norteamericanas, lo voy a ensamblar en una version muy peculiar, en un libro ingles encontre una foto de un avion usado por la C.I.A. en el Caribe, empleado para derribar gobiernos, invadir pequeños paises con ejercitos privados, en fin todas las delicias de las "Banana Wars", en los cincuentas la sola posesion de un P-38 les permitia una absoluta superioridad contra pequeños paises que no tenian mas aviacion que P-26 o AT-6, de hecho este aparato fue la verdadera Reina del Caribe en esa decada.

Modelo Revell, la foto no esta acreditada, coleccion privada de Sergio Tellez

lunes, 26 de diciembre de 2011

H-616 Hurricane Lodela Revell


La pintura de Lakewood siempre precisa, tecnicamente exacta, un Hurricane tan real que parecia una fotografia, esa es la critica que regularmente recibe el arte clasico, ciertamente que parece una foto, pero fue hecho en un tiempo y espacio totalmente diferentes, casi 25 años despues de terminada la guerra, desde una perspectiva muy dificil, uno tendria que estar en los cuartos traseros de un avion con un pulso de hierro para sacar una foto tan estable.

Este tipo de arte solo parece real, en realidad toma elementos de la realidad, para crear una obra fantastica, con fuerte componente emocional, aunque en este caso hay una tensa calma, el avion se ve estable, mientras que al fondo se pueden ver las estelas de condensacion de varios aviones en pelea de perros.

Modelo H-616 Lodela Revell.

domingo, 20 de noviembre de 2011

Bucker Jungmeister Pegaso 1/144


La fabricacion de modelos en Mexico avanzaba a buen paso en los ochentas, Lodela habia adquirido sus propios moldes, del AT-6, el Vampire, el Ar-196 y el Alpha Jet, los modelos se podian conseguier en cualquier parte, mientras tanto, Necomisa comenzo un camino extraordinario, diseño sus propios moldes y empezo a fabricar modelos de aviones, en un camino que duraria hasta el final de su vida, este modelo pertenece a una serie de aviones en 1/144, distribuidos bajo la marca Pegaso, me imagino que para evitar las enormes multas del SAT que viene como lapida sobre toda empresa que intente hacer algo nuevo.

El boxart es simple, solo una buena foto, las cajas amarillas recordaban en cierto modo a la vieja serie H-1000 de Lodela y de hecho eran un magnifico complemento para los que aun tenian modelos a esa escala, en esa primera serie fueron como ocho modelos, seguidos despues por algunos de aviones comerciales en esa misma escala, pero que ya no alcanzaron caja, efectivamente la ultima serie fabricada por Necomisa incluia algunos modelos que ya solo estaban en bolsa, y que ahora son un mito urbano, pero puedo asegurar que al menos el Branderainte si existia, tuve uno en mis manos, con calcomanias para la Fuerza Aerea Brasileña.

El Bucker Jungmeister fue el avion de entrenamiento basico de la Luftwaffe, equivalente al PT-13, no he abierto esta caja, pero recuerdo que tenia calcomanias para un avion civil, una base exhibidora de acetato y un carto con un muy mal dibujo del cielo para poner debajo.